Concordia
tormenta con lluvia
17.1 ° C
18 °
17.1 °
97 %
4kmh
100 %
Sáb
22 °
Dom
23 °
Lun
24 °
Mar
20 °
Mié
20 °
17.1 C
Concordia
sábado, octubre 25, 2025
spot_img

últimas publicaciones

FRED MACHADO ADMITIÓ HABERLE ENTREGADO MÁS DE u$s200.000 AL DIPUTADO JOSÉ LUIS ESPERT

- Publicidad -

l empresario Fred Machado, acusado en causas judiciales internacionales por presuntas estafas y narcotráfico, rompió el silencio y reconoció haber financiado parcialmente la campaña del economista José Luis Espert en 2019. Afirmó que le entregó más de u$s200.000 y calificó como «un error» que el diputado negara su vínculo.

«El error de Espert fue negarme», expresó Machado, quien aseguró que su colaboración fue «por lástima» hacia un político que, en ese momento, consideraba «honesto» y con una causa «noble».

Machado sostuvo que firmó un contrato con Espert por un monto superior a los u$s200.000, que incluía asistencia logística y gastos de traslado durante la campaña presidencial de 2019. «No era el Espert de ahora, el del discurso de ‘cárcel o bala’. En ese momento me pareció un tipo sincero, con buenas intenciones», explicó el empresario.

- Publicidad -

Según su versión, el acuerdo no se trató de un aporte millonario ni de un financiamiento oculto. «Le presté un avión de un amigo, lo ayudé con unos mangos», resumió. También mencionó que Espert utilizó aviones y vehículos facilitados por él durante las actividades de campaña y las presentaciones de su primer libro.

Cómo conoció Machado a José Luis Espert
El apuntado contó que conoció a Espert «de casualidad» en el año 2019, y lo sedujo su línea política por lo que decidió aportar a la campaña presidencial del espacio Avanza Libertad, aunque aclaró que no fue un pedido directo del actual libertario. «¿No me podés hacer un aporte monetario que estamos en bolas?», recordó en declaraciones a Radio Rivadavia sobre el pedido del legislador en aquel entonces.

«Espert no me pidió plata. No me pidió un monto, me pidió ayuda», contó, y sumó: «Me dijo ‘te necesito, tampoco es mucho’. Estaba presentando un libro en esa época y le dije que estaba por comprar un avión chico, todo legal. Le financié los gastos que necesitaba para moverse».

Asimismo, contó que en un encuentro que se celebró en la casa de Luis Rosales, quien fuera vicepresidente del espacio que llevaba a Espert a la cabeza, con la presencia del ex consultor político estadounidense Dick Morris, fue donde se topó por primera vez con Lemoine que protagonizaría una publicidad.

«En junio me mandan a buscar a Inglaterra, que querían elegir al vicepresidenta. Vuelvo a la Argentina, y me empiezan a presentar a los candidatos», contó, y sumó: «Me dicen que vamos a hacer una reunión en lo de Rosales para planear la estrategia y Rosales muy amigo de Dick Morris, que asesora hace 40 años a Clinton, y que le pagaría el pasaje».

Por su parte, contó que aportó 150 mil dólares en conceptos de comidas y viáticos, y aseguró que Dick Morris planificaba por esos tiempos una publicidad con Lilia Lemoine como protagonista. «Me llamó mucho la atención que estaba planificando la publicidad, que era una chica que representaba la República que rompía las rejas del Estado. La ponían a Lilia, que abría las rejas y decía que estaba acosada por el Estado y que la libertad la estaba liberando», detalló.

Pese a los giros de dinero, Machado intentó dejar en claro que no le financiaba la campaña a Espert sino que brindaba aportes mínimos. «No era que yo le pagaba la carrera a Espert, éramos tres tipos, no había estructura. Mi asistencia era mínima», manifestó

Detalles del financiamiento y acusaciones de narcotráfico
En otro pasaje de la entrevista con el programa Esta Mañana, el empresario contó que les transmitió a Espert los pormenores sobre un proyecto minero que llevaba adelante en una comunidad de Guatemala, y que contrató al economista en la tarea de «asesoría» por 200 mil dólares declarados por contrato.

«No eran 34 millones de dólares como dice Grabois», rechazó respecto de las acusaciones del dirigente del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), y sumó: «Los 200.000 dólares es porque le cuento a Espert que tenía ese proyecto, me dice que hacía asesorías, y le digo que podíamos firmar un acuerdo de asesoría. Hicimos un contrato firmado».

Tras las acusaciones de narcotráfico y la posibilidad de que la justicia de Estados Unidos avance en su extradición, el empresarios negó las denuncias y aseguró que el diputado de La Libertad Avanza garantizó que creía en su inocencia. «Llego a Guatemala de casualidad, nunca conocí narcos. Me investigan porque tenía una empresa vinculada a la aviación y fideicomisos, que usaba para comprar y vender aviones», aseveró.

«La acusación dice que aviones registrados a nombre de un trust que manejaba fueron usados por otros para el tráfico, pero no hay pruebas de que yo participara en delitos», se justificó, y sumó: «Nunca me drogué, nunca transporté drogas. Nunca nadie vino a proponerme nada ilegal».

Durante la extensa entrevista, Machado contó que en 2020, Espert volvió a comunicarse para retomar la asesoría luego haber efectuado la transferencia de de 200 mil dólares, y volvió a comunicarse por última vez en 2021. «Llego a Argentina, lo voy a ver, no hay ninguna alerta ni nada, porque no había acusaciones, la prensa en Guatemala explota, y esto es un Deja Vu de lo que pasó allá», remarcó.

El empresario reveló además que luego de detallarle los episodios, el excandidato de LLA reveló que confiaba en su relato, y que aquella oportunidad fue la última vez que lo vio. «Ahí me dice algo que no sé como interpretar: no sé si me dijo ‘con vos me inmolo’ o ‘por vos me inmolan’», remarcó.

«Hay fotos y testigos»: un vínculo que terminó en conflicto
Machado manifestó su malestar por la actitud del economista cuando se conocieron las denuncias judiciales que lo involucran. «Hay fotos, hay testigos. Si hubiera dicho ‘sí, lo conocí, me ayudó y después se metió en un lío’, nadie lo hubiera crucificado. Pero prefirió negarlo», sostuvo.

En su testimonio, Machado detalló que Espert viajó dos veces en uno de sus aviones y que, además, utilizó otra aeronave durante tres o cuatro meses, principalmente para traslados vinculados a presentaciones. «A Viedma fuimos en mi avión y luego creo que a Catamarca. También usó otro avión, más que nada para el libro. Yo no estaba en Argentina, estaba en Estados Unidos, y lo veía de vez en cuando», señaló.

También se refirió al episodio de 2019 en el que la camioneta Jeep Grand Cherokee utilizada por Espert fue atacada mientras se dirigía a una entrevista. «Esa camioneta era de un primo mío, Claudio Ciccarelli. No fue un atentado ni hubo disparos. Pasaron por la Villa 31 y le tiraron dos piedras», aclaró.

Machado lamentó que, tras la exposición pública de sus causas judiciales, Espert optara por negar cualquier relación entre ambos. «Si hubiera admitido que me conocía y explicado la situación, no habría pasado nada. Pero al negarme, me dejó como un mentiroso», afirmó.

El empresario aseguró que su ayuda fue «temporal y transparente», y que nunca buscó beneficios políticos o económicos a cambio. «No me interesa la política, solo quise ayudarlo porque creía que era una buena persona. Hoy me doy cuenta de que fue un error», concluyó.

El futuro de José Luis Espert en Diputados: ¿qué argumentan los que promueven su expulsión?
La renuncia de José Luis Espert a la lista de La Libertad Avanza como candidato a diputado nacional no agotó aún la discusión que se generó a su alrededor en la Cámara de Diputados, donde el libertario finalmente renunció a la Comisión de Presupuesto como le reclamaba la oposición, pero ahora un sector busca ir directamente por su expulsión de la banca.

En las elecciones del 26 de octubre Espert era candidato a renovar su mandato. El presidente Javier Milei aceptó que se bajara por el escándalo que generó la denuncia sobre su vínculo con Federico «Fred» Machado, empresario acusado en Estados Unidos de asociación con el narcotráfico, pero para un sector de la oposición, «si no puede ser candidato, tampoco puede ser diputado».

La frase la pronunció Facundo Manes, diputado del bloque Democracia para Siempre y candidato a senador nacional por la Ciudad, al presentar un proyecto para excluir a Espert de la Cámara baja por «indignidad». La idea ya había sido planteada a inicios de la semana pasada por otro miembro de ese sector, pero ahora tensa más el clima de cara a la sesión prevista para el miércoles.

Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, la Coalición Cívica y otros ya habían anotado en el temario para esa sesión la remoción de Espert de su cargo de presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, luego de que el libertario se negara a dar «un paso al costado». Este lunes, Espert se anticipó a ese debate y presentó su renuncia a ese cargo, pero el proyecto de Manes pone en juego la posibilidad de la exclusión de la Cámara, algo para lo que se necesita una mayoría especial de dos tercios.

La iniciativa que presentó el radical poco después de que Espert comunicara su renuncia a la candidatura plantea concretamente «excluir al diputado nacional José Luis Espert del seno de esta Honorable Cámara por indignidad de acuerdo con lo dispuesto por el artículo 66 de la Constitución Nacional».

Según ese artículo, cada Cámara del Congreso «podrá con dos tercios de votos corregir a cualquiera de sus miembros por desorden de conducta en el ejercicio de sus funciones, o removerlo por inhabilidad física o moral sobreviniente a su incorporación, y hasta excluirle de su seno».

En su cuenta de X Manes señaló que «el proceso judicial que atraviese Espert correrá por cuenta de la Justicia, pero su legitimidad está rota» y subrayó que «los motivos por los que no puede ser candidato son los mismos que lo inhabilitan para seguir ostentando una banca».

Cuando el martes pasado se reunió la Comisión de Presupuesto para activar el debate sobre el proyecto presupuestario de Milei para 2026, mientras toda la oposición le pidió a Espert que dejara su cargo en ese cuerpo el bloque Democracia ya había tirado sobre la mesa la idea de ir directamente por su expulsión de la banca, a través de Fernando Carbajal.

«Me parece inconsistente que estemos discutiendo solamente la cuestión de la presidencia y no estemos discutiendo su permanencia en la Cámara. Si las acusaciones son reales, usted no puede ser diputado, no puede ser candidato y en caso de que fuera reelecto va a tener que ser impedido por inhabilidad moral de ingresar», lanzó Carbajal en esa oportunidad.

Fuente: IProfesional.

- Publicidad -

Latest Posts